domingo, 11 de noviembre de 2012

Cursos de música en Cali y Spanish Harlem Orchestra



Recomiéndanos

Cursos de música en Cali y Spanish Harlem Orchestra

Spanish Harlem Orchestra en cursos de música en Cali

Cursos de música en Cali le dice que ahora en su décimo año, el ganador del Grammy Spanish Harlem Orchestra es uno de los combos de jazz más formidable y auténtica Latina de nuestros días. Sin embargo, durante todo su atractivo y el éxito entre el público contemporáneo, el éxito SHO es en realidad enraizada en el pasado. El colectivo de 13 piezas debe su primera línea de estado para un respeto inquebrantable a la rica historia de la música y una adhesión tenaz a las tradiciones duraderas de la música.

Spanish Harlem Orchestra celebra el legado musical y cultural con Viva La Tradición, su conjunto nuevo disco a la venta el Concord Picante el 28 de septiembre de 2010. Una mezcla de salsa de fuego y unos momentos de melódica balada, el álbum 12 pistas se remontan a una época de América grabaciones big band pobladas por músicos experimentados que se reunieron en la misma habitación al mismo tiempo, trajo lo mejor posible a la mesa y generado una energía espontánea, natural que les es propia.

"He tocado y grabado con muchos de los grandes artistas de diferentes épocas", dice el pianista, director de orquesta, productor y fundador Oscar Hernández, quien comenzó su carrera como arreglista y director musical en la década de 1970 para artistas como Tito Puente, Ray Barretto, Celia Cruz y muchos otros. "Y españoles Harlem Orchestra, desde sus inicios hace diez años, ha acompañado a muchos grandes artistas también. Así que el título del álbum es una declaración acerca de un grupo de músicos que conocen de primera mano la tradición de esta música y todos los grandes artistas que eran responsables de la tradición".

De hecho, Hernández tiene que ver con la tradición. Aunque nació en una familia grande de Puerto Rico, en el Bronx, fue el vecino barrio de Harlem españoles que marcaron su sensibilidad musical culturales. La banda sonora de este enclave animado en los años 60 era una mezcla de jazz latino y la radio pop estadounidense que emana de cualquier ventana de dar en cualquier día dado.

Hernández comenzó a tocar la trompeta a los 12 años, luego cambió al piano poco después. Cuando terminó sus años de adolescencia, él se ganaba la vida como músico profesional y dar conciertos con algunos de los artistas de jazz más talentosos latinos de los 70. Pasó gran parte de los años 80, produciendo, arreglando y tocando el piano para panameños Hojas vocalista Rubén y al mismo tiempo al frente de su propia banda, Seis del Solar.

Después de dos décadas de trabajo de la sesión, componer, arreglar y producir, Hernández fue abordado por el productor Aaron Luis Levinson en 2000 con la idea de reunir y registrar una orquesta de jazz latino. El resultado fue Un Gran Día en el Barrio, la grabación debut de 2002 de Spanish Harlem Orchestra que obtuvo una nominación al Grammy por Mejor Álbum de Salsa y un Premio Latin Billboard por Álbum de Salsa del Año. La victoria llegó Grammy con el álbum de seguimiento, Across 110th Street (una referencia al límite sur de Harlem), publicado en 2004. United We Swing seguido en 2007.

Viva la Tradición, el esfuerzo cuarto de la orquesta, retoma donde sus tres predecesores dejar fuera - revolviendo la olla de las influencias de mediados del siglo 20 y mantener la salsa a fuego lento para las generaciones actuales y futuras.

El álbum se abre con la animada "La Salsa Dura", una canción alegre y enérgico originalmente escrito por el compositor y director de orquesta cubano de salsa Manuel Simonet que "realmente captura lo que estamos a punto", dice Hernández.

Por otra parte, Hernández pide la ayuda del veterano arreglista Gil López en tres de las canciones propias de López: "Hijo de Corazón", "Canción Nuestra" y "Regalo Dios De" La López de 80 años de edad, que estaba escribiendo y arreglando antes de muchos. Miembros del cartel españoles Harlem Orchestra siquiera habían nacido, no ha perdido nada de su borde original. "Tengo el mayor placer de ser capaz de aprovechar un cerebro musical que sigue siendo tan vital", dice Hernández.

Cursos de música en Cali 

y Spanish Harlem Orchestra


Admite que López "Nuestra Canción", una balada en medio de una serie de enérgicas pistas de salsa, es una adición poco probable que la secuencia, pero que está ahí por una buena razón. "Una balada como esto no es realmente lo que somos conocidos, pero me lo pongo aquí para hacer un punto", explica. "Es nuestra manera de decir:" Tienes que escuchar esto, porque esta es la forma en que se hizo en aquellos días. Era una música simplemente hermosa."

Los paseos orquesta duro en la recta final con la percusión y sincopado "Urbana Rumba", instrumental, - una pieza escrita y arreglada por Hernández, con un montón de dinámicas interesantes de todo son las seis minutos y medio - seguido por el rollicking más cerca, "El Negro Tiene Tumbao ", una melodía que se deriva gran parte de su bravuconería de la entrega expresivo vocalista invitado por Isaac Delgado.

Adelante hacia atrás, Viva la Tradición es en gran medida un guiño a los innumerables artistas - bien conocida y oscura - que ayudó a marcar el comienzo de música salsa en la corriente cultural de hace varias décadas. Preservar el legado y la introducción a nuevos públicos en un nuevo siglo, dice Hernández, es más importante que ser el sabor musical del mes.

"Cuando la gente me dice que debemos hacerlo de esta manera o de esa manera con el fin de hacerlo más éxito comercial, yo no lo creo así", dice. "Yo no funcionan en ese nivel. Eso no quiere decir que yo no quiero ser un éxito comercial. Por supuesto que es muy importante, pero no es la principal fuerza motriz detrás de lo que hacemos. Estos músicos son todas las personas que se preocupan mucho de lo que estamos haciendo como grupo. "

Lo que es más, entienden lo que significa jugar bajo la bandera de españoles Harlem Orchestra. "Harlem Spanish es una especie de microcosmos de los latinos en Nueva York", dice Hernández. "Es un lugar culturalmente importantes para nuestro pueblo y nuestra música. Al igual que Harlem era extremadamente importante culturalmente para los afroamericanos, también lo era el Harlem Orchestra Spanish para los latinos. Nosotros no somos un montón de contrapesos que tomaron el nombre como una especie de truco étnica. Nosotros somos el verdadero negocio, y nos hemos ganado el derecho a tomar ese nombre."

Si deseas realizar una producción musical o hacer un curso musical a nivel profesional no dudes en contactarme.


Cursos de música en Cali desean hacer conocer a Spanish Harlem Orchestra, espero le haya gustado.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Cursos de música en Cali y José Mangual Jr. Campana Mayoral



Recomiéndanos

Cursos de música en Cali y José Mangual Jr.

José Mangual Jr. en Cursos de música en Cali

Cursos de música en Cali presenta a José Mangual Jr. Quien nació un 11 de enero de 1948, en la ciudad de Nueva York siendo no solo percusionista (principalmente el bongo y la campana) sino que también es productor y cantante.

En el mundo de la percusión, los Mangual son una dinastía; el que haya escuchado grabaciones de Machito, Stan Kenton, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Tito Puente, Erroll Garner, Cal Tjader, Willie Bobo, Gato Barbieri, entre otros, habrá visto el nombre de José «Buyú» Mangual en los créditos (su padre). De igual manera, aquellos que hayan disfrutado de los discos de Johnny Pacheco, podrán haberse dado cuenta que el bongosero en muchas de esas producciones fue Luis Mangual (Hermano de José Jr.).

Finalmente, tenemos a José Mangual Jr., otro hijo de «Buyú», que dejó su marca en la percusión formando un nombre propio.  José Jr. empezó por el año 1963 con la orquesta de Monguito Santamaría, ya en su barrio había incursionado con dos grupos Arabacoa y Super Combo Los Bohemios, tocando timbales, sin grabar ninguna canción. Luego pasa formar por cuatro meses como integrante de La Protesta. Por el año 1968 salta a la fama cuando incursionó y compartió tarima con la orquesta de Willie Colón y estuvo en los coros y la sabrosura de la campana mayoral, acompañando a dos leyendas de la salsa: Héctor Lavoe, en los primeros años de Lavoe y posteriormente con Rubén Blades hasta 1979.

De tremendo bongosero y corista campanero, José Jr, incursionó en el canto y en la producción; y es allí donde produce el álbum "Tribute To Chano Pozo" en 1977. Este clásico produjo temas como: "Campanero" y "Cuero Na' Ma". Otros clásicos que Mangual pegó fuerte fueron "Mil Amores", "Campana Mayoral", "Cuándo La Lluvia Cae", "Tres Bongoseros". Igualmente José Mangual Jr., ha tocado con « Las Estrellas Caimán » y le produjo un tema a su amigo de siempre Héctor Lavoe, en la voz del magistral Junior González. El álbum se titula "Tributo To Héctor Lavoe" y donde logró reunir a los mismos músicos de grabación del recordado Cantante de los Cantantes.

Cursos de música en Cali y José Mangual Jr.

Campana Mayoral



Entre sus discos podemos encontrar: Pa' Bailar y Gozar compartiendo créditos con Héctor Rivera y José Madera (percusionistas de la banda de Machito), Ritmo, Sabor y Clave, y algunas participación con Melcochita. Por los años ochenta funda la Campanero Productions Inc. Uno de sus últimos trabajos como productor es «Tributo Musical a Cortijo - Rivera».

Si deseas realizar una producción musical o estudiar un curso musical a nivel profesional no dudes en contactarme.

Cursos de música en Cali esperan haber dado una buena biografía de José Mangual Jr.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Cursos de Música en Cali y Andy Montañez



Recomiéndanos

Cursos de Música en Cali y Andy Montañez


Andy Montañez en Cursos de Música en Cali

Cursos de Música en Cali le cuenta que Andy Montañez realmente se llama Andrés Montañez, nació el 7 de Mayo de 1942 en San Juan, Puerto Rico), es un famoso cantante de Música salsa de Puerto Rico. Montañez, es nativo del área Tres Talleres del barrio de Santurce en San Juan, Puerto Rico. Es conocido también por el apodo "El niño de Tres Talleres".

Andy Montañez ganó fama a nivel internacional como un miembro del grupo El Gran Combo con canciones como "Hojas blancas", "Un verano en N.Y.", "El barbero loco", "Julia", "Ponme el alcoholado, Juana", "Vagabundo", "El Swing", etc. Permaneció en la agrupación por espacio de 15 años produciendo 37 LPs.

Posteriormente consiguió el éxito a escala internacional con su propia orquesta en giras en América Latina y los Estados Unidos. Represento a su país natal, Puerto Rico en la Exposición Mundial de 1992 en Sevilla, España.

Cursos de Música en Cali y Andy Montañez


Dos de los hijos de Andy también han incursionado como cantantes de salsa.

En años recientes se ha unido a otro cantante de salsa [Ismael Miranda] para producir algunos boleros y música bohemia. Para 2005 comenzó a experimentar una mezcla entre los ritmos de salsa y reggaetón, llamándolo salsatón. En este esfuerzo se unió a raperos como Daddy Yankee y Julio Voltio.

El día 2 de Noviembre de 2006, Montañez ganó su primer Grammy Latino por el mejór álbum tradicional junto con Pablo Milanés.

·         Discografía:

  • El Clan de Víctor y Dimensión Latina (1972)
  • Triunfadores
  • En La Dimensión Latina (1974)
  • Dimensión Latina (1976)
  • Dimensión Latina en Nueva York (1977)
  • Tremenda Dimensión
  • Dimensión Latina (1979)
  • Para Siempre... Velvet
  • El Número Uno con la Número Uno Velvet
  • Cuerda para rato
  • Producto de Exportación
  • Salsaton-Salsa con reggaeton- 2006
El Godfather de la Salsa - 2007

Publicado por Massimo en 20:49 

Si deseas realizar una producción musical o estudiar un curso de música puedes contactarme aquí:


Cursos de Música en Cali espera haber entragado un buen dato sobre la vida artistica de Andy Montañez

jueves, 8 de noviembre de 2012

Cursos de música en Cali y Tito Puente Babarabatiri



Recomiéndanos

Cursos de música en Cali y Tito Puente

Tito Puente en cursos de música en Cali

Cursos de música en Cali le dice que Tito Puente nació el 20 de abril de 1923 en la ciudad de Nueva York y su nombre real era Ernest Anthony Puente Jr. más conocido como Tito Puente, de padres puertorriqueños, con el paso de los años se convertiría en el primer músico “puro” de salsa y en una referencia tanto en la salsa, como en el Jazz. Gracias a sus composiciones únicas y a su técnica en el manejo de la percusión, Tito fue conocido como “El Rey de los Timbales”.

Tito grabó a los largo de su carrera más de 100 álbumes, realizó más de 400 composiciones y ganó un total de cinco premios Grammy. Aunque tocó Jazz y Salsa, Tito Puente pasará a la historia principalmente por su maestría del mambo. Entre sus muchas aportaciones, destacaríamos la introducción del timbal y del vibráfono a la música afrocubana.

Pero aunque llegó a ser el “El Rey de los Timbales”, la verdad es que Tito de niño lo que quería ser era bailarín. Pero un accidente de bici y una lesión de tobillo hicieron que todo cambiara. Desde muy joven estuvo considerado como un niño prodigio de la música. De hecho, a los 13 años ya tocaba con los Happy Boys en el Hotel Park Place.

A finales del 1939, Tito Puente comienza a trabajar con el pianista y director cubano José Curbelo. Curbelo fue su primer mentor y el más importante. Posteriormente tocó con Johnny Rodríguez, con Anselmo Sacazas y con Noro Morales. Ya en el 1942, Tito comienza una andadura con la orquesta de Machito. Aunque no duró mucho esa colaboración, y pronto tocó percusión para los bailarines de Jack Cole.

Por ese entonces fue reclutado en la Marina. Y al volver de ella, en 1945, Tito comenzó sus estudios en la Escuela de Música Julliard. Allí estudió orquestación, dirección y teoría musical. En el 49, Tito Puente crea su propia banda, Los Piccadilly Boys. Desde los inicios de la banda, ésta se convierte en una de las tres orquestas principales de Nueva York, junto a la de Machito y a la de Tito Rodríguez.

Cursos de música en Cali le dice que al pegar un salto hasta el año 1970. Ese año la música de Tito Puente se internacionalizó y llegó casi a todo el mundo gracias a una versión de Carlos Santana de su canción “Oye como va”.

En 1979 Tito Puente gana su primer Grammy por su “Homenaje a Beny”, álbum dedicado al cantante cubano Beny Moré. Los siguientes los gana en 1983 por “En Broadway”, en 1985 por “Mambo Diablo”, en 1990 por “Goza mi timbal”, y en el 2000 por “Mambo Birland”.

Tito ha recibido numerosos premios y condecoraciones. Entre ellas queremos hablar de su Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1990, el Premio Bicentenario de James Smithson, la medalla nacional de las artes recibidas de manos del Presidente Clinton en 1997, fue nombrado doctor Honoris causa por la Universidad de Old Westbury,… Además, el New York Times escogió su disco “Dancemanía” como uno de los 25 álbumes más influyentes del siglo XX.

Cursos de música en Cali y Tito Puente "Babarabatiri"


Cursos de música en Cali le dice que poco antes de su muerte en Nueva York, Tito graba el último disco de su vida junto a Eddie Palmieri. Tito muere el 30 de mayo de 2000, a la edad de 77 años. Su último disco salió a la venta el 18 de julio de ese mismo año.

Cursos de música en Cali espera que haya disfrutado la lectura de Tito Puente.

Si usted quiere realizar una producción musical o desea hacer un curso musical puede contactarse conmigo:



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Cursos de Música en Cali presenta a Ray Barreto "Guarare"



Recomiéndanos

Cursos de Música en Cali presenta a Ray Barreto

Ray Barreto en cursos de música en Cali

Cursos de música en Cali le cuenta que Ray Barreto nació en Nueva York el 29 de abril de 1929 y fallecio en Nueva Jersey el 17 de febrero de 2006 su nombre de pila era Raymond Barretto Pagán.

Cursos de música en Cali le dice que Ray Barretto, fue un percusionista estadounidense, uno de los más destacados compositores e intérpretes de jazz latino. De origen puertorriqueño, sus congas se han podido escuchar en cientos de discos, tanto de jazz como de música latina.

Cursos de música en cali le comenta que la trayectoria musical de Ray Barretto muestra una gran inquietud y una amplia gama de influencias musicales, quizá en parte debido a que, al contrario que la mayor parte de los músicos de jazz latino, su aproximación a la música afro-caribeña y a la salsa fue a partir del jazz y no a la inversa. De hecho, en una ocasión afirmó que él aprendió a tocar al estilo swing antes de llegar a dominar los ritmos latinos.
Ray Barretto empezó a tocar las congas mientras estaba en la marina en Alemania. Empezó a trabajar con músicos de jazz estadounidenses tras regresar a Nueva York, donde a finales de los 50 sustituyó a Mongo Santamaría en la banda de Tito Puente durante cuatro años. Ray Barretto hizo su debut discográfico como líder de una banda en 1961 para Riverside, que fue un gran éxito no sólo dentro del campo del jazz (llegó a número 17 en las listas de música pop). Al año siguiente grabó para Tico "El Watusi", aprovechando la fiebre de este baile existente en el momento, que resultó un éxito fulgurante y suscitó decenas (sino cientos) de versiones y, más recientemente, de usos como samples por parte de raperos, como es el caso de la española Mala Rodríguez en su primer álbum.
Cursos de música en Cali le cuenta que Ray Barreto intentó modernizar el sonido de la charanga, dominante en la música latina de la época, reforzando la sección de viento y haciendo versiones de melodías provenientes del rock y del pop, como hicieron muchos otros artistas latinos.
Lo cierto es que Ray Barretto logró sus mayores éxitos en los 60 como músico de sesión, acompañando a Gene Ammons, Cannonball Adderley, Kenny Burrell, Lou Donaldson, Red Garland, Dizzy Gillespie, Freddie Hubbard, Wes Montgomery, Cal Tjader y muchos otros artistas de jazz y pop.
Tras fichar por el sello Fania en 1967, Barretto comenzó a alcanzar reconocimiento como uno de los más importantes artistas de jazz latino y llegó a ser director musical de la Fania All-Stars. De esta época destaca su álbum Acid (1968). En los 70, siguió grabando álbumes bajo el sello Fania, cada vez con un éxito mayor. En 1973, varios de los músicos habituales de su orquesta deciden separarse para conformar a Típica '73, lo cual hace que Ray Barretto decida producir el disco The Other Road, su primer acercamiento al Jazz. Continúa con la Fania hasta 1975, cuando firma un contrato con la Atlantic Records, donde graba discos de funk, música disco y rock sin mucho éxito. Sufrió un accidente que imposibilitó usar una de sus manos durante casi dos años, siguiente a la recuperación volvió a la Fania y lanzó Rican-Struction en 1979, como símbolo de la recuperación de ésta.
En 1980, grabó un muy aclamado álbum para CTI, La cuna, con Puente, Joe Farrell y Charlie Palmieri como intérpretes invitados. En 1991 estrenó un nuevo sexteto, New World Spirit, con el ha realizado al menos ocho discos de larga duración (sin contar recopilaciones) para distintos sellos discográficos. Curiosamente (y en contra del caso de otros artistas de música moderna), Barretto, ya en su etapa de madurez, llegó con este grupo a una plenitud creativa, alcanzando cotas nunca antes alcanzadas por él ni por ningún otro artista de jazz, latino o de cualquier otro tipo.

Cursos de música en Cali y Ray Barreto con “Guarare”



Como el mismo Ray Barretto (que hasta poco antes de su muerte siguió actuando en directo) afirmaba, esta nueva etapa de su carrera no se basa en la fusión de elementos de música latina y jazz, sino en el empleo de instrumentos de origen afro-caribeño como la conga o, en raras ocasiones, temas de origen latino, pero con una concepción del jazz totalmente tradicional, lo que constituye una óptica probablemente nunca abordada por ningún otro músico ni grupo, quizá con la excepción del grupo cubano de jazz Columna B.

Ray Barreto es conocido por los aficionados y coleccionistas de la salsa como uno de los más destacados ejecutores de la denominada salsa dura y por exponer uno de los sonidos más duros y clásicos dentro del género. Además destaco por atraer y presentar excelentes cantantes como Rubén Blades, Adalberto Santiago, Tito Allen y Tito Gómez. 

Cursos de música en Cali espera que hayas aprendido algo nuevo sobre Ray Barreto

Deseas estudiar algún curso de música no dudes en contactarme en el siguiente enlace:

martes, 6 de noviembre de 2012

Cursos de Música en Cali y The Latín Brothers con “Amor Callejero”



Recomiéndanos

Cursos de Música en Cali y The Latín Brothers 

con “Amor Callejero”


The Latín Brothers con “Amor Callejero” en Cursos de Música en Cali

Cursos de música en Cali presenta a The Latín Brothers, orquesta colombiana, una de las agrupaciones de más éxito en la escena salsera mundial. Hoy día, la agrupación es dirigida por el maestro Rafael Benítez timbalero de la agrupación. Fue creada por Piper Pimienta en 1974, como orquesta hermana de Fruko y sus Tesos.

Orígenes 
Con la creación de The Latin Brothers a principios de los años setentas y debido a sus éxitos, las directivas de Discos Fuentes, encabezadas por los hermanos Pedro y José María Fuentes, apoyaron la formación de varias agrupaciones que siguieron explorando la nueva expresión musical que había dado sus primeros pasos en los suburbios de Nueva York, dentro de las comunidades latinas.
La triunfal llegada a la orquesta “FRUKO y SUS TESOS”, de Álvaro José Arroyo (Joe Arroyo),y Wilson Manyoma Gil (Saoko) los que se destacaron como voces revelación, tanto como vocalistas solistas y como grupo, esto produjo la salida de Edulfamid "Piper Pimienta" Díaz, a raíz de eso los hermanos FUENTES, propietarios de la disquera, Discos Fuentes, promotora y cocreadora de la orquesta FRUKO reunidos con el director de esta, el maestro Julio Ernesto Estrada, “FRUKO” tomaron la decisión de crear una nueva orquesta para no perder la voz del gran cantante "Piper Pimienta”, y le dieron el nombre de THE LATIN BROTHER’S.
En 1974 apareció el primer álbum de la orquesta The Latín Brothers, con la voz líder de quien impusiera los primeros éxitos de la orquesta, Píper Pimienta Díaz.
Hoy The Latín Brothers tiene el orgullo de haber sido la plataforma perfecta para lanzar al estrellato a varios vocalistas; en su repertorio, forjado en más de 20 años de actividad artística, se encuentran múltiples clásicos de la salsa y de la música caribeña que aún perduran en el gusto de sus muchos seguidores, y lo más importante, continúa vigente y abriendo mercados en el mundo.
Cursos de música Cali le dice The Latin Brothers hoy
Al pasar de los años lo ideal es que una agrupación evolucione y vaya dejando a su paso una trayectoria que la respalde. Esto es precisamente lo que ha hecho The Latín Brothers, por ello hoy cuentan con un amplio reconocimiento que procuran mantener en cada nuevo proyecto musical. La orquesta THE LATIN BROTHER’S es dirigida y orientada inicialmente por sus creadores Fuentes y Fruko, decidieron luego, encomendar su dirección general y musical, al que desde hace mas de 11 años la viene manejando y orientando el hijo del maestro FRUKO quien lleva el mismo nombre de su padre, y que se diferencian por el segundo apellido, THE LATIN BROTHER’S, su actual director general y musical, Julio Ernesto Estrada López Fruko ”jr” Su experiencia, y los profesionales que participan en cada una de sus creaciones, son motivo de garantía para un público que espera sentir una satisfacción total al escuchar a sus preferidos.
Cursos de música Cali y el DIRECTOR GENERAL Y MUSICAL
JULIO ERNESTO ESTRADA LÒPEZ, hijo y heredero musical de JULIO ESTRADA "FRUKO", Nace el 10 de Septiembre de 1973, a los 6 años de edad integra la agrupación infantil LOS PICO PICO y de ahí en adelante ha sido integrante, arreglista y productor de reconocidas orquestas como Sonora Carruseles, Sonora Dinamita, Banda la Bocana, Fruko y sus Tesos entre otras.

Cursos de Música en Cali y The Latín Brothers 

con “Amor Callejero”


Cursos de música en Cali le muestra sus integrantes:

Entre los músicos que han formado parte de ambas orquestas se encuentra el mismo Fruko, que ha participado en grabaciones de “La Sonora Dinamita”, Fruko y sus Tesos, Los Líderes, Los Bestiales, KV33, Bocana, The Latín Brothers, Los Tupamaros, Gabriel Romero y Afrosound, y continúa colaborando como percusionista en distintas grabaciones de Discos Fuentes. El cubano Alfredo de la Fe, nominado para dos premios Grammy en 1980 y Violinista del Año desde 1977 hasta 1981 en los Latín New York Awards, es otro de los afamados músicos que han trabajado con The Latin Brothers, al igual que los vocalistas Will Pertuz y Yorthley Rivas, que también grabaron para Cariaco, Piper Pimienta quien interpretó su afamado éxito "Las caleñas son como las Flores" y Joseíto Martínez que con el tema “Sobre las olas” logró para The Latin Brothers un éxito de trascendencia internacional.

Cursos de música le dice los Cantantes:

La orquesta ha impulsado la carrera artística de varios cantantes entre los que se destacan:

§  Piper Pimienta Diaz
§  Joe Arroyo
§  John Jairo
§  Gabino Pampini
§  Wilson Saoko
§  Saulo Sánchez
§  Morist Jiménez
§  Víctor Meléndez
§  Joseito Martínez
§  Brigido "Macondo" Chaverra
§  Juan Carlos Coronel
§  Charlie Gomez
§  Will Pertuz
§  Juliana Escobar
§  Yorthley Rivas

Cursos de música en Cali le dice sus Exitos:

La orquesta a través de su historia ha grabado numerosos éxitos  entre los que se destacan:
§  A la loma de la cruz - (1974) Canta: Piper Pimienta
§  Dale al Bombo - (1975) Canta: John Jairo
§  Buscándote - (1975) Canta: Piper Pimienta
§  Patrona de los Reclusos - (1976) Canta: Joe Arroyo
§  Las Caleñas son como las flores - (1975) Canta: Piper Pimienta
§  Duelo de picoteros - (1975) Canta: Piper Pimienta
§  Bailame como quieras - (1977) Canta: John Jairo
§  La guarapera - (1977) Canta: Joe Arroyo
§  El son del caballo - (1978) Canta: Joe Arroyo
§  Sobre las olas - (1986) Canta: Joseito Martínez
§  Fuma el barco - (1986) Canta: Joseito Martínez
§  Dime que paso - (1986) Canta: Morist Jimenez
§  A pesar - (1987) Canta: Morist Jimenez
§  Las calaveras -(1988) Canta: Brigido "Macondo" Chaverra
§  Salsa de la soledad - (1990)
§  Tonterías - (1990) Canta: Ley Rivas

 

Cursos de música en Cali le dan la Discografía:

El Picotero (1974)

Dale al Bombo (1975)
Te Encontré (1976)
Báilame Como Quieras (1977)
Suavecito, Apretaito (1978)
En Su Salsa (1979)
The Latin Brothers 80 (1980)
El culebro (1981)
¡Para Bailar! (1986)
The Latin Brothers en el Caribe (1987)
Salsa y Son Caribe (1988)
La Negra Quiere (1989)
Sucesos (1990)
Nuestra salsa (1991)
The Latin Brothers (1994)
Renaciendo (1997)
Lo Más Sabroso... La Salsa (1999)
Si quieres ver una discografia mas completa visita:

Cursos de Música en Cali y The Latín Brothers 
con “Amor Callejero”

Espero que te haya gustado la canción que posiciono a nivel mundial a los The Latin Brothers.

Si quieres estudiar un curso de música o realizar una producción musical puedes comunicarse conmigo aquí:

Cursos de Música en Cali y Eddie Palmieri con “Ajiaco Caliente”



Recomiéndanos

Cursos de Música en Cali 

y Eddie Palmieri con “Ajiaco Caliente”

Eddie Palmieri con “Ajiaco Caliente” en Cursos de Música en Cali.

Eddie Palmieri con 69 años de vida, 60 años en la música, 54 años en agrupaciones musicales y 44 años en las salas de grabación, le ameritan a Eddie Palmieri mas de 35 trabajos musicales con su propia agrupación; destacándose también en producciones con agrupaciones como Tico All Stars, Fania All Stars en 1.968 y 1.994, así como su participación en la última producción de El Rey del Timbal: Tito Puente. 

De igual forma, Eddie Palmieri, le ha dado la vuelta al mundo realizando presentaciones y conciertos en las grandes salas de muchos países del mundo.

Eddie Palmieri es considerado El Emperador de la Salsa, El Molestoso, El Rompeteclas, El Sol de la música Latina, o como dice la revista El Manisero de Barcelona, España: Palmieri, es, de todos los pianistas de la Salsa y el Latín Jazz, sin discusión, el más moderno, el más estudioso, el más arriesgado, el más gozón, en una palabra el más revolucionario. 

Es reconocido como uno de los más innovadores de la música Latina. Aunque su pasión era la percusión, más concretamente el timbal, emulando un poco al Rey Tito Puente, dejó el instrumento y se dedicó de lleno al piano estudiando en los libros de su hermano mayor, a los 19 años de edad se hizo pianista y actuó al lado de figuras de la talla de Vicentico Valdés, Tito Rodríguez y Johnny Seguí, Joe Quijano y Orlando Marín. 

Para los inicios de los sesentas, cuando conformaba su conjunto La Perfecta, Eddie cuenta nada más ni nada menos que con Barry Rogers, pilar fundamental de su grupo, Manny Oquendo, George Castro, Ismael Quintana, Tommy López y el trombonista Brasilero José Rodríguez. 

En el gran libro “La Marcha de los Jíbaros” de Cristóbal Díaz Ayala, et al [Editorial Plaza Mayor, Rio Piedras, Puerto Rico 00926, página 168] se sostiene: "En ‘La Perfecta’ se reunieron el son cubano, la influencia del jazz afroamericano y la rudeza del ambiente callejero de los barrios marginales de las ciudades del Caribe. Su espíritu independiente no se parece a nadie y definitivamente es el sonido de la rebeldía". 

De las muchas nominaciones al Grammy, ha obtenido el galardón en seis oportunidades con los trabajos:

El sol de la música Latina” de 1.974 cuando se crea esta categoría de premio (mejor álbum de música Latina, Eddie Palmieri fue el primero en obtenerlo), “Obra Maestra Inconclusa” de 1.976, “Palo Pa’ Rumba de 1.984, “Solito” de 1.985, “La Verdad” de 1.987 y con Tito Puente en 2.000 por el trabajo “Obra Maestra”. 

La lista de los grandes músicos que han actuado con Eddie Palmieri durante los últimos cuarenta y cinco años es muy larga, para mencionar algunos:

Cal T’jader, Alfredo Armenteros, Andy González, Ray Maldonado, Charlie Palmieri, Víctor Paz, Alfredo de la Fe, Eddie Rivera, Milton Cardona, Francisco Aguabella, Salvador Cuevas, Giovenny Hidalgo, Juancito Torres y en varios trabajos haciendo coros aparecen: Justo Betancourt, Santos Colón, Yayo el Indio, Papito, Arturo Campa, Jummy Sabater, Milton Cardona, Cali Alemán y Pete “Conde” Rodríguez. 

Eddie Palmieri con “Ajiaco Caliente” 

en Cursos de Música en Cali.


Sin ninguna duda estamos ante una de las más grandes estrellas de nuestra música, pilar fundamental de la Salsa, desarrolló su propio estilo y revolucionó la música latina desde sus inicios en la década de los sesenta, es hora de hacerle un reconocimiento a Eddie por su obra a lo largo de más de 45 años de vida artística, Gracias Eddie Palmieri.

Este fue Eddie Palmieri con “Ajiaco Caliente” en Cursos de Música en Cali.

Si quieres realizar una producción musical puedes contactarme: