Recomiéndanos
Cursos de música en Cali y José Mangual Jr.
José Mangual Jr. en Cursos de música en Cali
Cursos de música en Cali presenta a José Mangual Jr. Quien nació un 11
de enero de 1948, en la ciudad de Nueva York siendo no solo percusionista
(principalmente el bongo y la campana) sino que también es productor y cantante.
En el mundo de la percusión, los Mangual son una dinastía; el que haya escuchado grabaciones de Machito, Stan Kenton, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Tito Puente, Erroll Garner, Cal Tjader, Willie Bobo, Gato Barbieri, entre otros, habrá visto el nombre de José «Buyú» Mangual en los créditos (su padre). De igual manera, aquellos que hayan disfrutado de los discos de Johnny Pacheco, podrán haberse dado cuenta que el bongosero en muchas de esas producciones fue Luis Mangual (Hermano de José Jr.).
Finalmente, tenemos a José Mangual Jr., otro hijo de «Buyú», que dejó su marca en la percusión formando un nombre propio. José Jr. empezó por el año 1963 con la orquesta de Monguito Santamaría, ya en su barrio había incursionado con dos grupos Arabacoa y Super Combo Los Bohemios, tocando timbales, sin grabar ninguna canción. Luego pasa formar por cuatro meses como integrante de La Protesta. Por el año 1968 salta a la fama cuando incursionó y compartió tarima con la orquesta de Willie Colón y estuvo en los coros y la sabrosura de la campana mayoral, acompañando a dos leyendas de la salsa: Héctor Lavoe, en los primeros años de Lavoe y posteriormente con Rubén Blades hasta 1979.
De tremendo bongosero y corista campanero, José Jr, incursionó en el canto y en la producción; y es allí donde produce el álbum "Tribute To Chano Pozo" en 1977. Este clásico produjo temas como: "Campanero" y "Cuero Na' Ma". Otros clásicos que Mangual pegó fuerte fueron "Mil Amores", "Campana Mayoral", "Cuándo La Lluvia Cae", "Tres Bongoseros". Igualmente José Mangual Jr., ha tocado con « Las Estrellas Caimán » y le produjo un tema a su amigo de siempre Héctor Lavoe, en la voz del magistral Junior González. El álbum se titula "Tributo To Héctor Lavoe" y donde logró reunir a los mismos músicos de grabación del recordado Cantante de los Cantantes.
En el mundo de la percusión, los Mangual son una dinastía; el que haya escuchado grabaciones de Machito, Stan Kenton, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Tito Puente, Erroll Garner, Cal Tjader, Willie Bobo, Gato Barbieri, entre otros, habrá visto el nombre de José «Buyú» Mangual en los créditos (su padre). De igual manera, aquellos que hayan disfrutado de los discos de Johnny Pacheco, podrán haberse dado cuenta que el bongosero en muchas de esas producciones fue Luis Mangual (Hermano de José Jr.).
Finalmente, tenemos a José Mangual Jr., otro hijo de «Buyú», que dejó su marca en la percusión formando un nombre propio. José Jr. empezó por el año 1963 con la orquesta de Monguito Santamaría, ya en su barrio había incursionado con dos grupos Arabacoa y Super Combo Los Bohemios, tocando timbales, sin grabar ninguna canción. Luego pasa formar por cuatro meses como integrante de La Protesta. Por el año 1968 salta a la fama cuando incursionó y compartió tarima con la orquesta de Willie Colón y estuvo en los coros y la sabrosura de la campana mayoral, acompañando a dos leyendas de la salsa: Héctor Lavoe, en los primeros años de Lavoe y posteriormente con Rubén Blades hasta 1979.
De tremendo bongosero y corista campanero, José Jr, incursionó en el canto y en la producción; y es allí donde produce el álbum "Tribute To Chano Pozo" en 1977. Este clásico produjo temas como: "Campanero" y "Cuero Na' Ma". Otros clásicos que Mangual pegó fuerte fueron "Mil Amores", "Campana Mayoral", "Cuándo La Lluvia Cae", "Tres Bongoseros". Igualmente José Mangual Jr., ha tocado con « Las Estrellas Caimán » y le produjo un tema a su amigo de siempre Héctor Lavoe, en la voz del magistral Junior González. El álbum se titula "Tributo To Héctor Lavoe" y donde logró reunir a los mismos músicos de grabación del recordado Cantante de los Cantantes.
Cursos de música en Cali y José Mangual Jr.
Campana Mayoral
Si deseas realizar una producción musical o estudiar un curso musical a nivel profesional no dudes en contactarme.