Recomiéndanos
Cursos de Música en Cali presenta a Ray Barreto
Ray Barreto en cursos de música en Cali
Cursos de música en Cali le cuenta que Ray
Barreto nació en Nueva
York el 29 de abril de 1929 y fallecio en Nueva Jersey el 17 de febrero de 2006 su nombre de pila era Raymond Barretto Pagán.
Cursos de música en Cali le dice que Ray Barretto, fue un percusionista estadounidense, uno de los
más destacados compositores e intérpretes de jazz latino. De origen puertorriqueño, sus congas se han podido escuchar en cientos de discos, tanto de jazz como de música latina.
Cursos de música en cali le comenta que la trayectoria musical de Ray Barretto muestra una gran inquietud y una
amplia gama de influencias musicales, quizá en parte debido a que, al contrario
que la mayor parte de los músicos de jazz latino, su aproximación a la música
afro-caribeña y a la salsa fue a partir del jazz y no a la inversa. De hecho,
en una ocasión afirmó que él aprendió a tocar al estilo swing antes de llegar a dominar los ritmos
latinos.
Ray Barretto empezó a tocar las congas
mientras estaba en la marina en Alemania. Empezó a trabajar con músicos de jazz
estadounidenses tras regresar a Nueva York, donde a finales de los 50 sustituyó
a Mongo Santamaría en la banda de Tito Puente durante cuatro años. Ray Barretto hizo
su debut discográfico como líder de una banda en 1961 para
Riverside, que fue un gran éxito no sólo dentro del campo del jazz (llegó a
número 17 en las listas de música pop). Al año siguiente grabó para Tico
"El Watusi", aprovechando la fiebre de este baile existente en el
momento, que resultó un éxito fulgurante y suscitó decenas (sino cientos) de
versiones y, más recientemente, de usos como samples por parte de raperos, como es el caso
de la española Mala Rodríguez en su primer álbum.
Cursos de música en Cali le cuenta que Ray Barreto intentó modernizar el sonido de la
charanga, dominante en la música latina de la época, reforzando la sección de
viento y haciendo versiones de melodías provenientes del rock y
del pop, como hicieron muchos otros
artistas latinos.
Lo cierto es que Ray Barretto logró sus
mayores éxitos en los 60 como músico de sesión, acompañando a Gene Ammons, Cannonball Adderley, Kenny Burrell, Lou Donaldson, Red Garland, Dizzy Gillespie, Freddie Hubbard, Wes Montgomery, Cal Tjader y muchos otros artistas de jazz y pop.
Tras fichar por el sello Fania en 1967,
Barretto comenzó a alcanzar reconocimiento como uno de los más importantes
artistas de jazz latino y llegó a ser director musical de la Fania All-Stars. De esta época destaca su
álbum Acid (1968). En los 70, siguió grabando
álbumes bajo el sello Fania, cada vez con un éxito mayor. En 1973, varios de
los músicos habituales de su orquesta deciden separarse para conformar a Típica '73,
lo cual hace que Ray Barretto decida producir el disco The Other Road, su
primer acercamiento al Jazz. Continúa con la Fania hasta 1975, cuando firma un
contrato con la Atlantic Records, donde graba discos de funk, música disco y
rock sin mucho éxito. Sufrió un accidente que imposibilitó usar una de sus
manos durante casi dos años, siguiente a la recuperación volvió a la Fania y
lanzó Rican-Struction en 1979, como símbolo de la recuperación de ésta.
En 1980, grabó un muy aclamado álbum para
CTI, La cuna, con Puente, Joe Farrell y Charlie
Palmieri como intérpretes
invitados. En 1991 estrenó un
nuevo sexteto, New World Spirit, con el ha realizado al menos ocho discos de
larga duración (sin contar recopilaciones) para distintos sellos discográficos.
Curiosamente (y en contra del caso de otros artistas de música moderna),
Barretto, ya en su etapa de madurez, llegó con este grupo a una plenitud
creativa, alcanzando cotas nunca antes alcanzadas por él ni por ningún otro
artista de jazz, latino o de cualquier otro tipo.
Cursos de música en Cali y Ray Barreto con “Guarare”
Como
el mismo Ray Barretto (que hasta poco antes de su muerte siguió actuando en directo)
afirmaba, esta nueva etapa de su carrera no se basa en la fusión de elementos
de música latina y jazz, sino en el empleo de instrumentos de origen
afro-caribeño como la conga o, en raras ocasiones, temas de origen latino, pero
con una concepción del jazz totalmente tradicional, lo que constituye una
óptica probablemente nunca abordada por ningún otro músico ni grupo, quizá con
la excepción del grupo cubano de jazz Columna B.
Ray Barreto es conocido por los aficionados
y coleccionistas de la salsa como uno de los más destacados ejecutores de la
denominada salsa dura y por exponer uno de los sonidos más duros y clásicos
dentro del género. Además destaco por atraer y presentar excelentes cantantes
como Rubén Blades, Adalberto Santiago, Tito Allen y Tito Gómez.
Cursos de música en Cali espera que hayas aprendido algo nuevo sobre Ray Barreto
Deseas estudiar algún curso
de música no dudes en contactarme en el siguiente enlace: